VALL-E, la nueva plataforma de Microsoft que imita la voz humana en segundos
¡La IA es la palabra del año según la RAE y no es para menos! El 2022 fue el año en que la inteligencia artificial dejó de ser una tecnología del futuro y se convirtió en una realidad al alcance de todos. Dall-E nos sorprendió con su capacidad para generar imágenes y ChatGPT conquistó el mundo de la conversación virtual. Microsoft no quiso quedarse atrás en esta tendencia y lanzó este mes VALL-E, una plataforma de IA capaz de imitar la voz con resultados impresionantes.
Este modelo de lenguaje de IA fue entrenado con más de 60.000 horas de grabaciones y más de 7.000 voces distintas, todas en inglés. Sorprendentemente, solo necesita escuchar tres segundos de una voz para poder imitarla con precisión, incluyendo tonos, inflexiones y hasta el entorno acústico en el que se grabó (como una llamada telefónica). ¡Cuanto más parecida sea la voz del usuario a una de esas 7.000 voces, más realista será el resultado!
Aunque ya existían modelos de síntesis de voz con inteligencia artificial, estos requerían mucho más que tres segundos de grabación para producir una imitación convincente.
La nueva plataforma de inteligencia artificial VALL-E, sin embargo, ha logrado superar esta limitación, y su potencial va desde aplicaciones profesionales, como la corrección de errores en grabaciones de audio o la creación de asistentes virtuales más realistas, hasta fines personales, como la posibilidad de escuchar la voz de alguien que ya ha fallecido.
Aunque los riesgos de mal uso son evidentes, como la suplantación de identidad o el fraude biométrico, Microsoft ha anticipado estas preocupaciones y ha creado una herramienta para detectar el uso de VALL-E. Con todo esto, ¡la tecnología de la voz está avanzando a pasos agigantados y estamos a punto de experimentar nuevas y emocionantes posibilidades en este ámbito!
En conclusión, Microsoft ha desarrollado la plataforma VALL-E para integrarla con otros modelos de inteligencia artificial generativa, como ChatGPT. La empresa está invirtiendo cerca de 10.000 millones de dólares para que ChatGPT funcione en conjunto con otras soluciones de Microsoft, como Office, Outlook y Bing. Con esto, Microsoft está demostrando su compromiso con la innovación en IA y la creación de herramientas cada vez más útiles y avanzadas para el usuario. ¡Estamos a la expectativa de ver qué nuevas soluciones y posibilidades nos traerán en el futuro!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario