Sistema de Automatización Directa e Indirecta


Sistema de Automatización Directa e Indirecta

La mayoría de los sistemas de automatización en un edificio se controlan de manera directa , pero en algunos casos en donde el control directo resulta inviable por  costos, como opción queda el control indirecto. Observemos los posibles casos en donde se usarían cada alternativa.

El control directo se realiza en casos donde:

  • No existe una solución simple de control.  Ejemplo, el control de niveles, presiones, averías y bombeo para el sistema de agua potable. 
  • No son escalable, estándar ni modificable. Seguramente habrá algunas soluciones comerciales cerradas para este tipo de control.
  • Desarrollo de la lógica de funcionamiento y el control tanto en el PLC como en el SCADA. 

El control indirecto se utiliza cuando:

  • Se puede instalar un sistema dedicado a la función con control y monitoreo externo hecho por el PLC. Por ejemplo de este sistema sería un equipo de aire acondicionado central, donde su función de calentar o refrescar los ambientes es del equipo y la función del PLC es verificar que esté funcionando correctamente y que su arranque  se de, si, solamente el sistema de automatización le permite. En este caso el programador debe desarrollar la función de monitoreo en el SCADA y hacer una interacción sencilla entre el PLC y el sistema de aire acondicionado. 

Importancia de descentralizar un sistema

Un diseñador de automatizaciones tiende a centralizar, es decir, llevar todas las conexiones de sensores y actuadores hacia un único módulo central o CPU del PLC. El problema radica que si se centraliza todo, la cantidad de cables se hacen extremadamente voluminosos y desordenados, lo que dificulta la puesta en marcha y el seguimiento de fallas. Para evitar esta situación se puede proponer un diseño con periferia descentralizada. 



La periferia descentralizada consiste en el diseño de una red, por ejemplo Profinet, donde la conexión para los sensores y actuadores se hace sobre módulos remotos. Por ejemplo, en un sistema de bombeo de agua, en la planta baja estará la bomba de agua con algunos sensores y una consola de comandos para encender y apagar el sistema, y en la azotea sobre el piso 12 estará el tanque que abastece a todo el edificio con algunos sensores y otra consola de comandos igual a la ubicada en la planta baja. 

Si el PLC está en la sala de máquinas, independientemente de que si está abajo o arriba del edificio, uno de los dos extremos del sistema de bombeo estará a muchos metros de distancia. 

Si el sistema es centralizado, el cableado individual de cada componente deberá recorrer largas distancias hasta llegar al PLC. 

Si es descentralizado, las conexiones se harán al módulo de entradas/salidas remotas cercano a los sensores y el vínculo entre el módulo y la CPU será a través de un cable de red. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Featured post

Hologramas hápticos: ¿El futuro del metaverso y la ingeniería civil?

Hologramas hápticos: ¿La próxima frontera del metaverso o un sueño lejano? Vivimos en un momento de evolución tecnológica rápida, y el metav...

Popular Posts